Consumo de plástico por persona en argentina: datos y soluciones

En la actualidad, la problemática del consumo de plástico se ha convertido en un tema de preocupación global. Cada vez más personas están tomando conciencia sobre los efectos negativos que el plástico tiene en el medio ambiente y en la salud de las personas. En Argentina, el consumo de plástico por persona es de aproximadamente entre 40 y 42 kg al año.

Hablaremos de lo siguiente:

El rol de los diferentes actores

Para abordar esta problemática, es importante analizar el rol de los diferentes actores involucrados: los organizadores de eventos masivos, el Estado y cada persona individualmente.

Organizadores de eventos masivos

En la mayoría de los eventos masivos, no se realizan acciones para reducir la generación de residuos ni para gestionarlos adecuadamente. Es común observar pilas de plásticos y latas acumuladas en el suelo después de recitales, partidos, festivales y marchas. Los organizadores deben implementar medidas para fomentar la reducción de residuos, como la colocación de tachos diferenciados y la provisión de puntos de hidratación para que las personas puedan cargar sus botellas reutilizables.

El rol del Estado

Cada municipio establece la forma en la que se gestionan los residuos. Algunos municipios brindan alternativas sustentables y promueven la separación de residuos, mientras que otros no lo hacen o lo hacen de manera deficiente. Es fundamental que los ciudadanos reclamen a sus gobernantes que por normativa se facilite la separación de residuos y se incentive la reducción en el consumo de descartables.

Cada persona

Como individuos, todos tenemos la responsabilidad de reducir nuestro consumo de plásticos de un solo uso y buscar alternativas sustentables. Algunas acciones que podemos tomar incluyen llevar siempre una bolsa reutilizable para hacer las compras, usar botellas recargables, no aceptar cubiertos descartables y tratar de comprar productos sueltos en dietéticas y comercios de venta a granel para evitar el descarte de envases.

Impacto ambiental del consumo de plástico

El consumo excesivo de plástico tiene serias consecuencias sobre la naturaleza y la salud de las personas. A nivel global, se produjeron 391 millones de toneladas de plásticos en 2021, y se estima que para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Actualmente, los plásticos representan entre el 60 y 80% de los desechos marinos, y se ha encontrado presencia de partículas de plástico en la sangre humana y en la leche materna.

Acciones para resolver la problemática

Para abordar esta problemática, es necesario que todos los actores involucrados trabajen de manera colaborativa. A nivel estatal, los gobernantes deben promover la separación de residuos y reducir el consumo de descartables. Los organizadores de eventos masivos deben implementar medidas para reducir la generación de residuos y gestionarlos adecuadamente. Como individuos, debemos reducir nuestro consumo de plásticos de un solo uso y buscar alternativas sustentables.

Además, es importante destacar el rol de las empresas y los organismos internacionales. Las empresas deben apostar al ecodiseño y a la circularidad de los materiales, y los organismos internacionales están trabajando en tratados globales para abordar la problemática del plástico de manera global.

El rol de los recuperadores urbanos

Es fundamental destacar el rol de los recuperadores urbanos, cartoneros y cartoneras, que se encargan de la gestión de los residuos reciclables. Estos trabajadores rescatan materiales reutilizables de la basura y los venden a la industria del reciclaje, generando un ingreso. Es importante que exista un mayor compromiso por parte de empresas, gobiernos y particulares a la hora de separar los residuos, ya que esto no solo beneficia al ambiente, sino que también simplifica y dignifica la labor de estos trabajadores.

cuanto plastico consume una persona al año - Cuánto plástico consume una persona al año Argentina

El consumo de plástico por persona en Argentina es de aproximadamente entre 40 y 42 kg al año. Para resolver esta problemática, es necesario que los organizadores de eventos masivos implementen medidas para reducir la generación de residuos, que el Estado promueva la separación de residuos y reduzca el consumo de descartables, y que cada persona individualmente reduzca su consumo de plásticos de un solo uso. Además, es importante destacar el rol de las empresas y los organismos internacionales en la búsqueda de soluciones.

Si te ha interesado Consumo de plástico por persona en argentina: datos y soluciones, te invitamos a explorar más sobre plásticos, policarbonatos y acrílicos en nuestra categoría Plásticos.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información